

VISITA LA JOYA PLURICULTURAL DE LA AMAZONÍA

El infocentro es un espacio de participación y encuentro en los que se garantiza el acceso a las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), contribuyendo a la reducción de la brecha digital, fomentando el desarrollo, la innovación y el emprendimiento, gracias al aprovechamiento de las TIC.
El infocentro Joya de los Sachas se encuentra dentro de las instalaciones del GAD municipal, entre las calles Av. Fundadores y Jaime Roldos, ofrece servicios de capacitación, internet, servicios en línea, etc
Datos Relevantes
Hasta el año 2012 el oleoducto atravesaba la ciudad en pleno centro, situación que cambia cuando inicia la construcción del parque lineal, el cual que alcanza una longitud de 2.7 Km. El parque ha sido un cambio muy significativo para el cantón en el ámbito turístico y en el buen vivir de la comunidad.


Historia
La colonización de la Joya de los Sachas data desde 1972, originada por la explotación petrolera y la apertura de nuevas vías. Los colonos provinieron de todas las provincias del país principalmente de Loja, Bolivar, Manabí, El Oro y Chimborazo; quienes se asentaron en terrenos que pertenecían ancestralmente a comunidades indígenas.
"...Su nombre "Sacha o Sachas" que en el léxico Quichua significa "selva o monte", más tarde los fundadores de este pueblo le antepondrían el otro término o nombre de "La Joya" con el significado de algo precioso o excelente".
Los fundadores trazaron sus primeras calles, plazas y mercados con lianas o bejucos sin ningún plan urbanístico, estos fueron tan preciosos que los técnicos no encontraron mayores fallas al momento de hacer el levantamiento palnimétrico, para su cantonización.
La joya de los sachas vive un proceso acelerado de grandes transformaciones en los ámbitos social, económico, político, tecnológico, medio ambiental y turístico. Por su ubicación en la llanura amazónica donde predomina el bosque húmedo tropical con diversidad de flora y fauna, la geografía y territorio sáchense un excelente lugar para la recreación, esparcimiento e investigación científica.